| ||
Breve historia de los Hackmeetings
Unos años atrás...
Adolfo Antón Bravo
Lunes 20 diciembre 2004
Este año 2004 hemos celebrado con exito el V Hackmeeting, un encuentro que se consolida, se renueva y crece año trás año. Parece mentira que si echamos la vista atrás sólo hayan pasado cinco años desde que se iniciaran estos acontecimientos sociales en nuestra geografía, o siete años desde que comenzaran los hermanos mayores HackIt, los hackmeeting italianos donde nos inspiramos y que continúan celebrandose. Fue en 1998 cuando varios miembros de la asamblea de Nodo50, viajaron al Hackit98, ccelebrado en el centro social Fisud para participar en una charla sobre el "servidor sin ánimo de lucro Nodo50", otra sobre el "proyecto de comunicación en un centro social español", referido al Laboratorio de la calle Embajadores (Labo 1 de Madrid), y en un debate sobre "la telemática antagonista en Europa", donde también participaban Isolle Nella Rete, Tactical Media Crew, XS4ALL y The Thing. El grupo de activistas incluía gente del CSOA Laboratorio, de su Area Telemática y de La Escalera Karakola . Hicieron muchos amigos italianos y también conocieron a la periodista y profesora Mercé Molist. Al año siguiente el HackIt99 se celebró en Milan y allí fueron también miembros de Nodo50 y miembros de un proyecto que estaba en construcción por aquel entonces, SinDominio.net, quienes además ofrecieron una charla de presentación del proyecto. Mercé repitió y entre todos conocieron a Wau Holland, miembro del Caos Computer Club Tras dos años de "admiración" por los hackmeetings, se puso en marcha una lista de correo para hablar sobre la posibilidad de montar un Hackmeeting más cercano. En la actualidad, esa lista de correo sigue funcionando como asamblea virtual de las personas que organizan el Hackmeeting y así ha ocurrido en el Hack’Andalus. Del modelo italiano de hackmeeting se adpotaron algunas características esenciales que se han mantenido: La organización es asamblearia. No sólo es un encuentro de hackers. Ni tampoco es tan sólo un encuentro de gente interesada en las nuevas tecnologías y en sus aspectos sociales. Es un encuentro de gente interesada en las nuevas tecnologías y en sus aspectos sociales que se realiza en un espacio liberado , normalmente en un centro social autogestionado. Los actos que se realizan salen de un proceso que se inicia con una Call4nodes o "llamada para realizar cosas", se publicita en foros, listas de correo, webs, chats, ...y la asamblea decide las cosas que son interesantes. Puede asistir quien quiera, pero no se toleraran comportamientos homófobos, xenófobos o discriminatorios de ningún tipo. Si no quieres esperar al año que viene puedes participar en la lista de correo o en algún Hacklab. Ediciones hasta la fecha del Hackmeeting
Año 2000 I Hackmeeting Barcelona, se celebra en el CSOA Les Naus, organizado por una asamblea virtual que se reúne en una lista de correo con la que todavía se sigue organizando cada edición del Hackmeeting, De este HAckmeeting nace el primer HAcklab de la peninsula denominado como tal:Kernel Panic
2001 II Hackmeeting Leioa(Bilbao) , en Udondo Gztetxea. Poco después se creán los hacklabsMetabolik, el Cielito Lindo WH2001 y el Downgrade. También se propician los encuentros que dan pie a otros proyectos como las redes inalámbricas comunitarias como MadridWireless, BilboWireless,RunLevelZero, filial de Hactivist.org, entre otros.
2002 III Hackmeeting de Madrid, Madhack, en el centro social Laboratorio III. Poco después se crearon (Valle)Kaslab, ubicado en el Centro Social Seco, el hacklab de Alicante La Cuca Albina, ubicado en El Cau, y el Gasteizko Hack-Lab Kakelbont.
2003 IV Hackmeeting en Iruña (Pamplona), Hack3ña en el gaztetxe de Iruña. Tiempo antes había nacido Hackresi Iruñeko Hacklab. Entre 2003 y 2004 han nacido BaraHack (Barajas, Madrid), Sevilla, Compostela, Pilab (Barrio del Pilar, Madrid) , Tenes777 en el Vallés Oriental (Gerona) y Sorgintxulo (Santutxu, Bilbao). Artículo aparecido en el periódico "Diagonal" nº 0. Si quieres saber más sobre este proyecto informativo:www.diagonalperiodico.net |
||
|
Esta publicación esta bajo licencia creative commons, ello no evita la publicación de otros materiales en otro tipo de licencias libres. Por tanto, se permite difundir, citar y copiar literalmente sus materiales, de forma íntegra o parcial, por cualquier medio y para cualquier propósito, siempre que se mantenga esta nota y se cite procedencia. Suburbia no asume ninguna responsabilidad por los articulos que envian los participantes en este sitio. Toda la responsabilidad para verificar la veracidad y los derechos de reproducción de un envío corresponden al autor/a que lo publica. Al publicar material en este sitio, el o la autora del envío asume que puede ser redistribuido libremente. suburbia@sindominio.net |
||