2011/Ask4Nodes/9
De Hackmeeting
|
Asking4:
Inciando...: Filosofia hacker ¿sería posible dar una charla sobre sociología del hacktivismo y las formas de caciquismo en hacklabs y centros sociales? Tengo peparada una charla de aproximadamente una hora y media sobre como una persona se introduce en la cultura hacker, en los hacklabs y en los centros sociales y de cómo (desde mi experiencia) se puede experimentar un concepto de caciquismo ideológico involuntario. Más concretamente se trataría de una charla sobre como el caciquismo del hamlab se transmite al hackmeeting y a hacksol, para luego influir también en la política de herramientas de 15hack (grupo de informática que pretende ser coordinadora ¡estatal! del movimiento hacker en torno al 15m). La primera parte es una introducción al mundo hacker, donde explico como fue mi experiencia desde niño y cómo se han ido transformando los conceptos que conocí en aquel momento y como son esos conceptos para mí ahora. La segunda parte trata sobre cómo un niñx-hacker puede encontrarse con otras personas de su misma 'naturaleza' (Hackademy, hacklabs...) En una tercera parte entraría en la materia del caciquismo, liderazgos, y de como éstos conceptos influyen en asambleas y en la toma de decisiones, planteando la duda de si forman o no parte de una posible "filosofía hacker". En este punto expondría ejemplos de cómo éstos influyen en el hackmeeting, en los haklabs como el hamlab y en el "movimiento15m" como en 15hack. Finalmente hablaría brevemente de caciquismo en centros sociales en general, comparando la vida de activista con la vida de hacktivista y como en ambos casos se pueden dar los mismos problemas sociológicos. Trataría por último los conceptos de horizontalidad sostenible, troll, lammer, cacique y élite tratando de enviar el mensaje de que estos conceptos no son realidades estáticas sino cambiantes dentro de un sistema de equilibrio dinámico que nos hace a todas ser tan lammer y élite como el momento nos permite. Modalidad sugerida: charla |

