2006/nodos/Tacticas roboticas
De Hackmeeting
Tabla de contenidos |
Modalidad
Charla y debate práctico sobre el uso de robots durante las protestas del G8 en Hamburgo
Coordinación
Xabier Barandiaran y Julio Fernández
Título
"Generación Robótica: ¿re-engrasar el tecnocapitalismo o subvertir la gran maquinaria?"
Resumen
Poco sabemos de los robots, aislados en los laboratorios de las grandes corporaciones y selectos departamentos universitarios. Una nueva revolución tecnológica cuya inminente llegada apenas atraviesa esporádicamente los periódicos sensacionalistas y las películas de ciencia ficción. Algo análogo a la imprevisible situación de las, por entonces misteriosas, computadoras en los años 60. Los tigres asiáticos (China, Japón y Corea) han apostado fuertemente por encabezar esta nueva oleada tecnológica. "Mi objetivo es que haya un robot en todos los hogares en 2010" afirma Oh Sang Rok (director del proyecto de robótica de Corea del Sur) encabezando así el tsunami de la revolución robótica que se nos viene encima. Si el ordenador personal ha desbordado por igual, en apenas 15 años, tanto las peores pesadillas orwelianas y como las mejores utopías revolucionarias... ¿Qué podemos esperar de la robótica? ¿Cómo reaccionará el cerebro de un bebé que ha crecido junto a su robot conectado permanentemente a Sony-Microsoft, en ausencia de unos padres que siguen trabajando para pagar las hipotecas de los abuelos? ¿Y cómo reaccionará la policía ante una manifestación encabezada por robots? ¿Ciencia ficción? La Fábrica de Cosas Bonitas acaba de presentar en el hackmeeting un proyecto llamado ANA. Se trata de utilizar la misma plataforma de los robots utilizados por el ejército norteamericano para darles las vuelta y usarlos en la línea de protesta contra la cumbre del G8 en Hamburgo. El año que viene. Los laboratorios de robótica se afanan en ganar la copa de futbol de la Robocup, los ejercitos ya cuentan con batallones de silicio y las corporaciones planean la comercialización masiva de pequeñas "máquinas de compañía". Mientras tanto, la sociedad mira a las pantallas de cine moqueando con la última y estúpida película de Spielberg, fantasías emo-robóticas que nos impiden reflexionar sobre un futuro que ya está aquí. Quizás haya llegado la hora de desempolvar los destornilladores y recolocarnos algunos tornillos para empezar a construir nuestros propios laboratorios o desguaces. De robots.
Palabras clave
Robótica, robótica contestataria, tecnopolítica, robótica autónoma, conducta adaptativa, historia de la robótica, tácticas robótica, interacción humano máquina.
Conocimientos recomendados para los participantes
Ninguno en particular
Estructura / Contenido
- Historia de la robótica
- Desarrollo más reciente de la robótica
- Comercialización y usos militares actuales de la robótica
- Un futuro no tan lejano
- Usos contestatarios de la robótica
- Presentación del PROYECTO ANA
- DEBATE sobre robótica y tecnopolítica.
- LLUVIA DE IDEAS sobre formas de intervención robótica en manifestaciones
Metodología
Un poco de chapa histórica y presentación del proyecto ANA y después se abrirá a un debate y discusión
Duración
Una hora y pico de exposición y el resto debate.
Lecturas recomendadas
- Brooks, R. (1991) Intelligence without representation: http://people.csail.mit.edu/brooks/papers/representation.pdf
- Di Paolo, E. (2003) Organismically inspired robotics: http://www.informatics.sussex.ac.uk/users/ezequiel/dipaolo-hart.pdf
- Pfeifer, R., and Scheier, C. (2001). Understanding intelligence, 2nd printing (paperback edition). Cambridge, Mass.: MIT Press.
- Institude for applied autonomy: http://www.appliedautonomy.com/
- http://www.roboticsdaily.com/
- más enlaces: http://grumpy.cs.nott.ac.uk/~robots/wiki/index.php/Links
- http://anaproject.org
Material necesario
Proyector
Preferencia de horarios
Sábado por la tarde
Seguridad de asistencia
10: allí estaremos
Documentos o archivos del nodo
http://www.we-make-money-not-art.com/archives/cat_robots.php?page=6

