<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//IETF//DTD HTML//EN">
<html><head><title>Hacklab: Faqs</title>
<link href="../../wh2001/wiki/wh2001.css" rel="stylesheet"/>
</head><body bgcolor="white">
<h1><a href="wiki.pl"><img alt="[Al inicio]" border="0" src="../../wh2001/img/para_wiki_alias.png"/><br/></a><a href="wiki.pl">Faqs</a></h1><a href="wiki.pl">WH2001-Wiki</a> | <a href="wiki.pl">Cambios recientes</a> | <a href="wiki.pl">Preferences</a><br/>
<hr/><h1>FAQs</h1>
<font size="2">(Frequently Asked Questions)</font>
Estas son las respuestas a las preguntas que nos hacen con mas frecuencia. Si te queda alguna duda, no dudes en plantearla en el <a href="wiki.pl">Tablón de anuncios</a> o en nuestra <a href="../mailman/listinfo/wh2001/index.html">[Lista de correo]</a>
<hr/>
<p>
<font color="#86B4D2">Manifiesto del Hacklab Madrid ``Wau Holland''</font><br/>
v1.4 oct 2001<br/><br/>
</p><p>
<b>1   init 0 (halt) ¿De dónde sale el hacklab de Madrid?</b>
<br/><br/>
Somos un grupo de gente que vive en Madrid, la mayoría de los cuales se
conoció en el Hackmeeting de Leioa 2001; otros ya se conocían de
proyectos telemáticos como sinDominio y de participar en la comunidad
del software libre. La idea de los hacklabs --o laboratorios de
hackin'-- no es nueva: además de entroncar con la vieja tradición de
los clubs de hackers, ya existe un hacklab en Barcelona y otro en Bilbao, y
varios más en Italia; dentro de su diversidad todos ellos comparten el
deseo de usar la tecnología como herramienta de liberación y de
establecer vínculos sociales no mercantilistas.<br/><br/>
<b>2   init 1 (single-user) ¿Por qué un grupo organizado de hackers?</b>
<br/><br/>
En primer lugar porque somos hackers sociales, es decir, disfrutamos con
el intercambio y la interacción con otras personas. La base del grupo es
una visión socializadora y desmitificadora del mundo de la informática y
de los ordenadores. Nos gusta difundir las ideas y las herramientas de
software libre y mostrar que cualquiera puede disfrutar de ellas.
Nuestra relación con el concepto "hacker" no es porque queramos
dárnoslas de nada, sino que viene dada por nuestra apuesta por el
software libre, por la defensa de los derechos digitales y de la
privacidad y por la aceptación de la responsabilidad ética que supone el
uso de la redes telemáticas y de instrumentos que pueden servir tanto
para ejercer el control como para convertirnos en ciudadanos más libres.<br/><br/>
Rechazamos la aceptación formal y acrítica de la legalidad pero a la vez
nos desmarcamos de todo lo que relacione el término <i>hacker</i> con
delincuente informático, salvador/"cowboy" digital o elitismo
profesional.<br/><br/>
<b>3   init 2 (multi-user) ¿Por qué un laboratorio?</b><br/><br/>
Porque resulta poco útil y hasta triste experimentar en solitario
aquellas cosas que puedes hacer fácilmente con otros. Porque no queremos
aislarnos, sino todo lo contrario, del mundo que nos rodea. Porque el
cuarto de cada uno es demasiado pequeño para montar redes de
ordenadores. Porque lo digital no sustituye a lo orgánico. Porque es
gozoso aprender y hacer cosas juntos.<br/><br/>
<b>4   init 3 (multi-user) ¿Por qué ``Wau Holland''?</b><br/><br/>
Wau Holland, hacker, filósofo visionario, librepensador y activista,
murió este mismo año, de forma inesperada, tras una breve pero fatal
enfermedad. Siempre en guardia frente a las autoridades, las leyes y
quienes tratan de controlar y dirigir la vida de la ciudadanía, fundó
el Chaos Computer Club y también asistió al primer hackmeeting celebrado
en Italia, hace cuatro años. Se empeñó en mostrar las posibilidades y peligros de la era de la información y nos gustaría que, pese a su
temprana muerte, sus ideas y su legado sigan vivos.<br/><br/>
<b>5   init 4-5 (multi-user) ¿Qué nos mueve?</b><br/><br/>
El deseo de socializar nuestro conocimiento y de entender cómo funcionan
las cosas. El deseo de crear cosas nuevas, útiles o inútiles, fuera de
la lógica del beneficio económico, por el puro placer de hacerlas. El
deseo de desenvolvernos junto a personas libres, curiosas y creativas. El
deseo de saber y de abrir espacios no mercantilizados, al margen de
aquellos que tratan solo de lucrarse y privatizar la inteligencia
colectiva. El deseo de exprimir nuestras ideas en la forma y contenidos
que queramos, al margen de toda censura o restricción de la mente o del
cuerpo. No controlamos y no queremos ser controlados. Nos oponemos a
los intentos de criminalizar la criptografía y el anonimato en la red.
Nos oponemos a las leyes que tratan de quitar libertad a cambio de
promesas de seguridad. Nos oponemos a quienes aseguran que la seguridad
se logra a través de la oscuridad o de la ignorancia.<br/><br/>
Abogamos por la difusión sistemática y libre de las ideas, del software
y del conocimiento, libres del vínculo impuesto por las restricciones de
la propiedad intelectual y de las patentes. Deseamos una accesibilidad
total a los recursos del sistema. Tenemos claro que el conocimiento es
vital para que la gente sea mínimamente dueña de sus actos y de su vida
y ser conscientes de nuestra realidad para transformarla. Queremos poner
los medios para que, a nuestra escala, todo eso vaya siendo posible.<br/><br/>
<b>6   init 6 (reboot) ¿Qué hacemos en la práctica?</b><br/><br/>
Dar uso a viejos ordenadores. Construir redes de todo tipo. Experimentar
con cortafuegos, con redes inalámbricas, con usos útiles y también con usos inútiles de las máquinas. Hacer charlas y seminarios, talleres y
demostraciones públicas que permitan acercar a la gente tecnologías que
se quieren presentar como solo aptas para expertos; promover iniciativas
para que todos podamos ser expertos, para difundir usos alternativos
conscientes y sociales de las nuevas tecnologías (tambien de las viejas
;-) y de la telemática. Sacar a la luz y organizar la resistencia contra
todo aquello que trata de obstaculizar la libertad en todas sus formas,
en la red y fuera de ella. En fin, construir instrumentos de
comunicación y redes libres para una sociedad libre.
</p><p>
<strong>7   żCual es el perfil de los miembros?</strong>
<br/><br/>
Si buscas un sitio donde la tecnología no se quede en el mero nivel técnico, sino que busca la apliación social necesaria y constructiva, si necesitas un lugar para demostrar que sabes más cosas aparte de leer hexadecimal y programar muy bien, o si te gusta la cerveza, este es tu sitio.
<br/>Somos un grupo muy variado de hombres y mujeres de 15 a 40 ańos. No tenemos ninguna clase de discriminación por edades, razas, sexo, gustos o creencias. (Incluso aceptamos usuarios de Windows). Cualquiera que se sienta identificado con lo que somos y hacemos será bienvenido.
<br/>No es necesario tener ninguna clase de preparación técnica, pero sí que te guste compartir el conocimiento y, por supuesto, las cervezas :-).
<br/>
Echa un vistazo a la sección <a href="wiki.pl">[Compartir habilidades]</a>
</p><p>
<strong>8   żDonde esta situado?</strong>
<br/><br/>
Estamos en Madrid, en la calle Santa Ana, 6. (Metro La Latina)
<br/>
Nuestra reunión habitual es los martes a las 7, pero si quieres pasarte otro día, avisa en la <a href="../mailman/listinfo/wh2001/index.html">[Lista de correo]</a> y te decimos si estamos o no.
</p><p>
<strong>9  żQue tengo que hacer para participar?</strong>
<br/><br/>
Simplemente ven de vez en cuando al local e inscríbete en nuestra <a href="../mailman/listinfo/wh2001/index.html">[lista de correo]</a>
<br/>También puedes revisar los <a href="wiki.pl">Proyectos en Curso</a> y unirte a alguno de ellos.
</p><p>
<strong>10  żY esto cuanto cuesta?</strong>
<br/><br/>
Nada, todas nuestras reuniones y eventos son de entrada libre. 
<br/>A fin de mes solemos hacer una colecta a modo de 'Impuesto Revolucionario'. Este impuesto es totalmente voluntario, al igual que el monto del mismo.(Se suele dar 20€) No vamos a sacar a nadie por no colaborar (De hecho ni siquiera llevamos cuentas de quien lo hace y quien no). Pero recuerden que tenemos cuentas que pagar y cualquier día nos sacan a TODOS por no pagar el alquiler. 
<br/><font size="-1">Misteriosamente a fin de mes viene muy poca gente...Vamos a tener que pasar el cepillo por sorpresa...</font>
</p><p>
</p><p>
<strong>11  żY como puedo ayudar?</strong>
<br/><br/>De muchas formas, todo el que quiera puede aportar algo.
</p><ul>
<li>Puedes comentarnos quien eres y que sabes hacer en <a href="wiki.pl">Compartiendo habilidades</a>
</li><li>Puedes darnos ideas y hacer sugerencias en el <a href="wiki.pl">BrainStorm</a>
</li><li>Puedes hacer aportes materiales. Mira en <a href="wiki.pl">Sugerencias de Donaciones</a>
</li><li>Ven al local y tomate una birra con nosotros. <font size="-2"> Un refresco si eres menor o no alcohólico ;) </font>
</li></ul>
<p>
</p><p>
</p><hr/>
<form action="wiki.pl" enctype="application/x-www-form-urlencoded" method="post">
<a href="wiki.pl">WH2001-Wiki</a> | <a href="wiki.pl">Cambios recientes</a> | <a href="wiki.pl">Preferences</a><br/>
<a href="wiki.pl">Edit text of this page</a> | <a href="wiki.pl">View other revisions</a><br/>Last edited August 22, 2002 2:11 pm CET <a href="wiki.pl">(diff)</a><br/>Buscar: <input name="search" size="20" type="text"/><input name="dosearch" type="hidden" value="1"/>
</form>En los sistemas abiertos se compite con la imaginación. (N.Negroponte)</body></html>