Documentos y publicaciones. Menu de Navegacion


Comunicado de la Asamblea del CSOA El Laboratorio
Madrid, 28 de noviembre de 1997

El CSOA El Laboratorio se enfrenta a una nueva amenaza de desalojo. Desde esta semana la juez ha firmado la orden sin concretar fecha, a la que hemos puesto otro recurso, aunque sin muchos visos de ser aceptado y que tampoco implica que interfiera en la orden vigente. Esta orden puede hacerse efectiva desde el mismo lunes 1 de diciembre.

Ante esta nueva amenaza hemos decidido llevar adelante una serie de iniciativas. En primer lugar convocaros a una asamblea el domingo 30 de noviembre a las siete de la tarde para debatir con vosotr@s cómo afrontarlo, incluyendo las siguientes propuestas:

  • Presionar a la jueza con comunicados individuales de cada colectivo, intentando en lo posible bloquear la centralita del juzgado.
  • Iniciar una campaña informativa, incluyendo medios de comunicación oficiales, sobre la nueva situación.
  • Convocar una manifestación con otros colectivos del barrio (asociaciones de vecinos e inmigrantes, antirracistas, la Kasa okupada de mujeres, etc.) el 19 de diciembre.
Estas primeras medidas de presión estarían orientadas a crear un marco favorable a la apertura de un diálogo con la administración que paralizara, en un primer momento, todos los expedientes en curso y que posibilitara la despenalización de la okupación. Se trata por un lado de ganar la iniciativa pública y trasladar a la administración la presión de tener que dar una respuesta diferente del desalojo inmediato (recurriendo a la presion social, a la supuesta opinión publica, a las instituciones que han manifestado su interes en buscar otras respuestas, incluyendo cargos publicos de Izquierda Unida); por otro lado, pensamos que es una situación favorable a una iniciativa de este tipo, que puede culminar en una negociación real. Sabemos que experiencias de este tipo han tenido resultados muy diferentes, algunas veces muy negativas por la división interna que han creado. Sabemos que la administración puede intentar utilizarlo en ese sentido: ya hasta dentro del movimiento se habla de okupas buen@s y okupas mal@s. También es probable que sólo estén dispuestos a negociar una rendición incondicional o a ofrecer un espacio controlado que suponga la renuncia a la autonomía y la autogestión, es decir, cambiar el tener un lugar por renunciar al proyecto. Por todo ello pensamos que el debate sin prejuicios es más necesario que nunca, así como la participación de todos los sectores implicados en el movimiento (desde los colectivos que construyen las okupaciones hasta los que participan de ellas sólo puntualmente) en este proceso. Aunque es correr un riesgo importante, creemos que merece la pena si conseguimos una posición de fuerza, es decir, si esta vez somos nosotr@s l@s que imponemos nuestras condiciones.

Para que la participación real de todos los colectivos sea posible proponemos la creación de un foro consultivo (consejo) de constitución amplia que sea el marco de debate sobre cualquier proceso de diálogo. El domingo os daremos un texto en el que planteamos esto más profundamente.

Besos

CSOA El Laboratorio

--------------------------------------
«-- Volver al índice de Documentos de "El Laboratorio SE QUEDA"
«-- Volver al Indice del Archivo de Documentos
«-- Volver a la Página Principal del Centro Social