Documentos y publicaciones. Menu de Navegacion

FREE THE 70's
Oreste Scalzone vuelve clandestinamente a Italia para luchar por la amnistía

  Oreste Scalzone, uno de los militantes que en 1973 dieron vida a la galaxia de la Autonomia Operaia en Italia y a eventos como el Convenio sobre la represión de Bolonia, en el año 1977 y posteriormente a revistas del movimiento como Metropoli, ha vuelto clandestinamente a este país el pasado mes de marzo. Scalzone vivía en París desde 1982, junto a otro centenar de italian@s, condenad@s por los tribunales del Estado de emergencia de su país por actividades de «subversión del orden constitucional», realizadas al calor de los movimientos sociales de los años setenta. Oreste Scalzone fue detenido el 7 de abril del 79, en una operación a nivel nacional contra l@s militantes más significad@s de Autonomia Operaia. Huyó al extranjero en 1981, con la ayuda de su amigo Gian Maria Volonté y en 1982 llegó a París, donde le fue concedido un asilo informal, de facto. Junto a otros refugiados, ha participado en una asociación por la amnistía y contra las extradiciones, intentando llevar a la práctica una concepción que ve en el ámbito jurídico político el lugar del conflicto. Como se sabe, son 225 las personas que continúan encarceladas en Italia por actividades realizadas durante los «años de plomo», y l@s exiliad@s en distintos países son aproximadamente 190. A diferencia de Toni Negri, que el pasado julio decidió volver a Italia y entregarse a la justicia para luchar desde la cárcel por una solución política a esta situación, Scalzone ha preferido mantenerse en la clandestinidad. Sobre su vuelta, ha escrito lo siguiente:

«El viaje a Italia era una vieja idea acariciada desde hacía tiempo y aplazada muchas veces, demasiadas. Sólo era posible un retorno: el de la lucha.

 He vuelto a Italia clandestinamente para recordar y para demostrar que la lucha por la amnistía no se hace entregándose a la justicia sino abriendo una reivindicación social. He vuelto a Italia realizando un acto de insubordinación al no aceptar el sometimiento.

Como Garabombo el invisible, protagonista de los relatos de Manuel Scorza, he vuelto a Italia para materializar con una presencia invisible una guerra de palabras y de mensajes, convirtiéndome en el fantasma de las consciencias, de las pesadillas, de las obsesiones y las omisiones. He vuelto a Italia para despertar a un pueblo adormecido.

He vuelto a Italia para no acomodarme ni dejar que nadie se acomode. He vuelto a Italia para romper el sortilegio que envuelve a la amnistía: palabra embrujada.

He vuelto a Italia para pedir cuentas de las verdades cómodas y las ocultaciones fáciles a los que dicen que "no hay que confundir a las dos partes", a los que continúan haciendo el paripé, a los que se arrepienten de lo que no han hecho.

He elegido como forma de acción el uso de mi cuerpo, o mejor dicho, de mi persona, poniéndome físicamente en juego, aceptando el riesgo del uso recíproco con los dispositivos mass-mediáticos del espectáculo social, buscando escándalo, abriendo una guerrilla conceptual (según las experiencias de las tácticas de la acción directa, independiente, ilegal y no violenta), para poner en circulación el mensaje, horadar la pantalla, prevaricar a los prevaricadores de la fabricación de la opinión, el overload que impide toda temática crítica.

El riesgo que corro es en cierto sentido un arma [impropia] extrema.

He venido a Italia para preguntar directamente

żQUÉ IMPIDE...?

  1. żQué impide que se apruebe la famosa ley sobre el reconocimiento/resarcimiento a las víctimas por parte del Estado, sobre la que existe un acuerdo unánime; de la que ya se ha presentado un proyecto de ley, y que se plantea periódicamente como un preliminar, cuya no-realización obstaculiza...?
  2. Vuelven obsesivamente las más desenfrenadas ilaciones— y abducciones― sobre los "misterios del caso Moro".
  3. Pero la historia del nombre "Gradoli" vale por todas. Si no es creíble que haya salido por casualidad, o en una sesión de espiritismo, ża quién habría que pedir explicaciones? żQuién ha hablado de sesión de espiritismo? El prof. Prodi żQué impide entonces el simple hecho de pedirle explicaciones?
  4. La aplicación de SIS-Schengen será una fuente de continuos problemas para el gobierno francés. żQué impide una moratoria de las extradiciones?»

--------------------------------------
«-- Volver al Indice de "Free the 70´s"
«-- Volver al Indice del Archivo de Documentos
«-- Volver a la Página Principal del Centro Social