|
Por E. Balibar, P. Braouezec,
M. Löwy, J. Ralite y J-M. Vincent
Filósofo conocido mundialmente por la originalidad y el rigor de sus trabajos sobre Descartes, Spinoza y Marx, Toni Negri fue el principal dirigente del grupo «Potere Operaio» (autodisuelto en 1973) y uno de los inspiradores de la corriente denominada «Autonomía obrera» durante los años 70. Encarcelado en 1979, pasó, pese a una primera absolución en 1980, ¡cuatro años y medio de prisión preventiva! Elegido diputado en 1983, decide, tras la retirada de su inmunidad por una escasa mayoría de la Cámara, refugiarse en Francia. Casi veinte años después de los acontecimientos, sigue- sobre la base de testimonios de «arrepentidos»- condenado a varios años de cárcel. En su momento, Amnistía Internacional denunció las numerosas irregularidades jurídicas de los procesos en marcha contra él por parte de los tribunales italianos. Toni Negri ha trabajado mucho en Paris durante estos catorce años, animando la revista Futur Antérieur, enseñando en la universidad de Paris VIII y en el Collège international de philosophie, participando en numerosos seminarios y en investigaciones en ciencias sociales para diferentes ministerios y empresas públicas. Ha publicado varias obras en francés, desde l'Anomalie sauvage (1982) y los Nouveaux espaces de liberté (con Félix Guattari, 1985) a Spinoza subversif (1994) y el Pouvoir constituant (1997). Se ha convertido, también en Francia, en uno de los inspiradores del debate político y filosófico sobre el futuro de la democracia. Pero no era un ciudadano de pleno derecho y nunca pudo conseguir la naturalización. Con su valiente decisión, Toni Negri corre un gran riesgo, pero está dispuesto a poner en juego su libertad para dar un nuevo impulso a la exigencia de una amnistía, no sólo para sí mismo sino también para tod@s l@s que siguen perseguid@s como consecuencia del movimiento social y de los enfrentamientos de los años 70. La mayoría de los países democráticos practican esta amnistía tras los grandes dramas de su vida interna. Sólo una amnistía puede devolver a una vida normal a l@s centenares de italian@s aún en prisión o en el exilio. Adheridos al Estado de derecho y al reestablecimiento de los derechos humanos y ciudadanos allí donde se hayan visto cancelados, pedimos con insistencia a los diputados italianos que respondan a esta invitación a la clemencia, votando la ley de amnistía y permitiendo así la vuelta de Toni Negri y de sus amig@s a la vida cívica. Etienne Balibar es profesor de filosofía en París X; Patrick Braouezec es alcalde de Saint-Denis; Michael Löwy es director de investigación en el CNRS; Jack Ralite es antiguo ministro y diputado; Jean-Marie Vincent es profesor de Ciencias Políticas en Paris VII. Publicado el 3 de julio de 1997 Reproducid y haced circular este llamamiento…
Si deseáis manifestar vuestra solidaridad con Toni
Negri uniéndoos a este llamamiento, podéis escribir a la
siguiente dirección:
o directamente por E-mail:laurent@ecn.org , Subject: Toni Negri Si quieres escribir a Toni Negri en la cárcel, esta es la dirección postal: Antonio Negri
|