
 |
 |
» Proclama de apertura
versión 2.0 «
“Hoy información es al mismo tiempo deformación. El derecho a la
información está al mismo tiempo ligado inseparablemente al derecho a la
deformación, que pertenece a todo el mundo. Cuanta más información se
produce, mayor es el caos de información creado y convertido cada vez
más a menudo en rumor: la destrucción tanto de la información como del
resto de su producción es un derecho inalienable de cada un@” (ICATA 89)
Del 18 al 20 de junio tendrá lugar en el Laboratorio Studentesco
Occupato e Autogestito Deposito Bulk (via don Sturzo 51 Milán) el
segundo hackmeeting italiano.
żQué es un hackmeeting? żSólo un encuentro entre maniacos del ordenador?
Nosotr@s pretendemos hacer mucho más. Serán 3 días de libertad, de
comunicación, de relaciones, de intercambio de saberes, de
experimentación artística, productiva y social.
La idea hacker de comunicación se opone a aquella sometida al medium
televisivo: horizontal, rizomática y descentrada, ni jerárquica ni
autoritaria, ni controlada ni censurada, hace posible el intercambio de
saberes en igualdad de condiciones.
La idea hacker de comunicación implica también una visión diferente y
crítica de la tecnología: ya no algo pensado por unos pocos
“sacerdotes”, sino comprensible, desmontable y recomponible para
adaptarlo a fines individuales y colectivos.
La idea hacker de comunicación postula además el intercambio de saberes
y tecnología: la gran oportunidad representada por los programas de free
software, creados colectivamente en red, permite ya a millones de
usuari@s sustraerse al juego económico del software comercial, y puede
convertirse en una oportunidad de empleo y de organización nueva de la
producción.
La idea hacker de comunicación sienta las bases de prácticas compartidas
de inteligencia colectiva que amplifican los recursos de los individuos
hacia fines de bien común.
La idea hacker de comunicación se encuentra en la base del concepto de
Trabajo en Red, una práctica que no tiene fronteras ni conoce etnias y
que de este modo, por su propia naturaleza, no puede hacer otra cosa que
oponerse activamente a cualquier lógica de guerra.
Dentro de este espíritu se desarrollarán iniciativas que irán desde
cursos de alfabetización en linux y seminarios especializados, hasta una
sesión intensiva de juegos en red y fantasiosas experimentaciones
tecnológicas.
»qué
El Hack-it 99 no puede definirse de una sola manera. Es un festival al
aire libre, un encuentro, una hacking party, un momento de reflexión,
una ocasión de aprendizaje colectivo, un acto de rebelión, un
intercambio de ideas, experiencias, sueños, utopías, amor.
Si hay una dimensión que caracterice de forma particular el Hack-it 99,
tal dimensión es la voluntad de vivir estos tres días (aunque
posiblemente también muchos otros) autogestionándolos en base a las
propias necesidades. El Hack-it 99 es un acontecimiento AUTOGESTIONADO:
no existen “organizador@s” y “usuari@s” sino tan solo “participantes”.
»cuándo
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de junio de 1999.
Naturalmente, si tienes ganas, puedes empezar a participar en el hack-it
antes, echando una mano con la habilitación de espacios, la jorobada
instalación técnica y muchas otras cosas. En realidad, ya hay muchas
personas que están participando en este hackmeeting intercambiando
ideas, hablando, escribiéndose, sobre todo a través de la lista
hackmeeting@kyuzz.org y el fórum.
Don’t dream it, be it!
;-)
»dónde
En Milán, en el laboratorio studentesco occupato autogestito Deposito
Bulk, una ex-escuela okupada por un grupo de estudiantes y jóvenes
trabajador@s en diciembre de 1997, actualmente uno de los espacios
sociales más activos de esta ciudad.
El l.s.o.a. está en via sturzo 51, bastante céntrico y fácilmente
accesible, casi desde cualquier parte.
Contactos: 02729014324/bulk@ecn.org
Haz click aquí para ver un mapa del Bulk con todas las actualizaciones
del programa y del lugar en el que se ubicarán las distintas
iniciativas.
»cómo
ˇComo quieras! ;-)
El hackit quiere ser un lugar de libertad y de liberación, en el cual
cada cual pueda autogestionar los propios espacios y los propios
tiempos, un lugar de fiesta y de intercambio...
»cuánto
ˇAbsolutamente nada!
Todos los gastos serán cubiertos por las iniciativas que han ido
abriéndose paso en este tiempo y por las aportaciones voluntarias de
varios espacios sociales que han considerado el asunto interesante.
En consecuencia el acceso al Hackit 99, los seminarios/talleres, la
conexión a la red, el espacio para dormir, serán completamente
GRATUITOS, como demostración de cómo se pueden conducir iniciativas,
relaciones sociales y, en definitiva, parte de la propia vida de forma
no mercantil y no mediada rígidamente por el dinero.
Probablemente habrá que abonar las cenas (en torno a las 10.000 liras
–algo menos de 1.000pts).
El asunto está todavía definiéndose, os mantendremos informad@s; la
única cosa segura es que se intentará hacer que los costes sean lo más
bajo posible para tod@s :-)
»y si no soy un hacker
Si no eres un/a verdader@ hacker, no tienes nada que hacer. En el Hackit
solo queremos AUTÉNTIC@S hAcKeRz. En el sentido más 3l33t3 del término:
para nosotr@s un/a auténtic@ hacker es aquel/la que quiere gestionar su
vida y a si mism@ como quiere, y sabe agitarse/batirse para ello. Aunque
no haya visto un ordenador en su vida. :-)
»dormir
Para dormir habrá dos soluciones: por un lado, en el jardín del Deposito
Bulk se organizará un camping que podrá acoger hasta a un centenar de
personas; además, será posible disfrutar del hostal autogestionado que
está a punto de abrirse en la casa okupada de Metropolix, a 500 metros
del l.s.o.a. El hostal debería llegar a acoger una treintena de personas
más.
En perfecta sintonía con el espíritu de colaboración y de implicación de
diversas realidades milanesas que ha distinguido el hackmeeting de este
año, otros espacios sociales un poco más alejados (pero tampoco mucho)
se han ofrecido a acoger si fuese necesario a destacamentos del camping
autogestionado.
Para haceros una idea podéis echar un vistazo a los espacios sociales de
Milán que se han mostrado principalmente disponibles a una colaboración
en el plano logístico y no solo para el hackit99.
»comer
Tanto al mediodía como por la noche, un grupo de *voluntari@s* del
deposito bulk y de pergola tribe, otro espacio social y casa okupada
milanesa, muy activo desde el punto de vista musical pero no sólo,
garantizará con menús vegetarianos y no vegetarianos, exquisiteces
multi-étnicas y delicatessen de diversa naturaleza.
El coste de los platos será el estrictamente necesario para cubrir los
gastos.
Por lo que respecta a la bebida, el deposito disfruta de dos buenos
bares, uno de los cuales está especializado en cócteles e infusiones!!
ˇqué aproveche!
Como alternativa, la zona en torno al bulk está llena de restaurantes,
pizzerias, baretos, o lo que quieras.
»servicios
La situación de los servicios en el bulk es bastante buena: duchas será
difícil de encontrar, pero baños (WC’s) hay en cantidad industrial.
Este año también os recuerdo que l@s auténtic@s hackerz desprecian la
materialidad de su cuerpo, privilegiando los universos de la mente y en
consecuencia las ladillas son índice de alto estatus en la comunidad,
mientras que la higiene genera cierta marginación y convierte a un@ en
el hazmerreír de tod@s.
»transportes
Creo que sabéis tod@s bien donde se encuentra Milán y cómo llegar hasta
aquí por tierra o aire.
Aquí tenéis un mapa un poco más detallado de la zona de Milán donde se
encuentra el Deposito Bulk, y una relación gráfica de los medios para
llegar hasta allí.
»en tren
Con el tren se llega a una de las cinco estaciones principales de Milán:
estación de Porta Garibaldi; estación central; estación de Lambrate;
estación de Porta Genova; estación de Cadorna (Ferrovie Nord Milano)
Las dos primeras están mucho más cerca del bulk (incluso a pie) mientras
que las otras están más alejadas; en cualquier caso por todas estas
estaciones pasa la línea dos del metro, cuya parada Garibaldi FS se
encuentra a trescientos metros del lsoa: sal por la parte opuesta a la
estación y gira a la derecha (teniendo de frente el hotel executive);
apenas hayas dejado el scalextric a tu izquierda encontrarás lo que
buscabas.
Como alternativa, si eres claustrofóbic@ o si te quieres complicar la
vida, frente a la estación central pasa también el 33, un tranvía que
para delante de la estación Garibaldi al igual que el metro.
»en avión
a la salida del aeropuerto (ya sea Linate o Malpensa 2000) están las
lanzaderas que llevan a l@s viajer@s hasta la estación central (salen
aproximadamente cada media hora); a partir de allí, ver el texto de aquí
arriba para entender como moverse.
»en coche
coger la salida viale Zara y dirigirse hacia Milán; en viale Marche
(circunvalación) girar a la derecha, después en via Farini a la
izquierda (aunque sea un poco ilegal y seas de fuera, pocos se fijan) y
de nuevo en via Ferrari a la izquierda (cementerio monumental). Una vez
allí el bulk se encuentra a vuestra derecha.
»otros medios de transporte en la ciudad
vayas a donde vayas a parar en la ciudad, aquí tienes un elenco de
medios de transporte que pasan a menos de trescientos metros del bulk:
tranvías 30-29-11-4-3-33
autobuses 51-70-41-43
línea 2 de metro
a pie
pregunta siempre por la parada para la estación garibaldi y desde allí
procede como si hubieras llegado en tren.
»conexión a internet
El Hackit 99 quiere ser también un modo de razonar y comunicar sobre la
red de redes. La conexión se efectuará con una línea RDSI a 64Kbit/seg
(quizás 128Kbit/seg).
»red local
Para la red local se ha elaborado un proyecto (ojo que son 52k;-)) que
preve una parte fija que permanecerá como dotación para la estructura
que la alberga y una parte móvil que se creará solo durante el
HackMeeting 99.
Toda la red se basa en el protocolo TCP/IP, creando una intranet, y el
cableado se hará principalmente sobre RJ45 (par trenzado) a 10Mbit/seg,
aunque habrá HUB (concentradores de red) a 10/100Mbit/seg; por tanto si
algun@ tiene únicamente una tarjeta a 100Mbit/sec en su ordenador, se le
ruega que intente sustituirla por una a 10Mbit/seg: de otra forma no
podrá conectarse a la red.
Además habrá la posibilidad de crear secuencias de red en BNC, aunque
muy limitadas.
»Ordenador para navegar
Por desgracia esta posibilidad no depende de nosotr@s. Podemos
garantizar la conectividad y la dorsal de la red local, pero no tenemos
ni idea del número de ordenadores que habrá.
En general no habrá muchos ordenadores disponibles libremente: cada un@
debe intentar traer su propio ordenador o portátil y conectarlo a la red
local y por tanto a Internet.
Este es el único modo de asegurarse de tener una máquina sobre la cual
cacharrear durante el evento; de todas formas, dada la dinamicidad del
evento, podría surgir algún puesto para poder navegar, que en tal caso
se colocará en el Bar (Internet café)
»żpuedo llevar mi ordenador?
Naturalmente, es más, es aconsejable que cualquiera que esté interesad@
en usar un ordenador durante el Hackit 99 se preocupe de traerse su
propia máquina. Obviamente los portátiles son más cómodos, pero también
los ordenadores normales de sobremesa vienen estupendamente. Habrá mesas
y lugares resguardados de lluvia/viento/polvo donde colocarlos.
Sin embargo debes tener presente que eres el único responsable de tu
ordenador. No es posible asegurar un espacio o depósito para tod@s
aquell@s que traigan su ordenador. Se garantizará un sevicio de
“consigna” solo para aquell@s que dejen su propio equipo a disposición
de l@s otr@s participantes.
En cambio la sala de cacharreo ocupará toda una planta (la segunda) y
está provista de una puerta de hierro muuuy resistente para poder dejar
el propio puesto in situ durante los tres días.
»żqué otras cosas necesito?
Si quieres conectar tu ordenador a la red (y por tanto a Internet)
necesitas una tarjeta de red.
Si no tienes puedes adquirir una tarjeta ISA o PCI por cerca de 50.000
liras (algo menos de 5000 pts) en cualquier negocio de material
informático. Si lo que tienes es un portátil la tarjeta de red PCMCIA
cuesta mucho más.
ATENCIÓN: la red local se cableará principalmente con cables del tipo
RJ45, por lo que SE RECOMIENDA ENCARECIDAMENTE procurarse tarjetas,
cables y conectores de este tipo.
»żpuedo llevar otros aparatos electrónicos?
Naturalemente que sí. Son bienvenidas máquinas de todo tipo:
transmisores, radios, teléfonos móviles, pagers, radioscanner, mandos a
distancia, tostadoras, etcétera, etcétera.
En particular, habrá gran necesidad de hardware para la red local: cable
(ya sea coaxial BNC o par trenzado RJ45), conectores, tarjetas y HUB.
El resultado del HackMeeting depende también de la disponibilidad de l@s
participantes a la hora de poner en común, durante los tres días, algo
del hardware del que disponen, así que traed con vosotr@s todo los que
tengáis disponible; mejor tener material en abundancia que arriesgarnos
a dejar off-net a algún/a participante.
»żdónde puedo dejar todos mis aparatos durante el Hackmeeting?
Para tod@s aquell@s que traigan equipos de cualquier tipo para compartir
con l@s demás participantes, se garantizará un servicio de depósito. La
información y modalidad del depósito estará disponible en la secretaría,
que funcionará también como centralizador del material con una lista,
para así poder establecer de cuánto material se dispone y cuántos
puestos se pueden crear.
El depósito será gratuito y quien traiga material tipo cable o hub se
compromete a prestarlo para su uso por el tiempo que dure el
HackMeeting, a cambio nosotr@s garantizaremos su buena conservación y
buen uso; la recepción y devolución de material se efectuará únicamente
en las horas establecidas.
ˇLeed las FAQ e informaos en secretaría sobre los horarios!
Quien traiga su propio ordenador o sus propios aparatos para uso
personal es directamente responsable (es decir: no hay servicio de
depósito)
» Nos Vamos al Hackit
» Proclama de apertura versión 1.0
|
|